Al Agua Pato
Este proyecto abarca un amplio aspecto: En primer término se plasma un Planteamiento Utilitario-Recreativo que cubra las necesidades básicas, como es conservar la vida a través de actividades y juegos de adaptación al medio, relajación, flotación. Un planteamiento higiénico – preventivo, ya que mejora la condición física y profilaxis. Y por último el Planteamiento Educativo-Competitivo que permita, además del aprendizaje de la natación técnica (Crol, pecho, espalda, mariposa, vueltas y zambullidas.) contribuir a la formación integral de la persona desde el punto de vista motor, cognitivo y afectivo, dándoles la oportunidad de participar en diferentes encuentros y torneos de natación.
La resistencia que presenta el agua nos permite equilibrar el tono y fuerza muscular, por consiguiente hay una mejoría funcional: mayor coordinación, trabajo de equilibrio, mayor función rítmica corporal. La fuerza hidrostática, al disminuir el peso corporal, es la forma ideal para trabajar la re-iniciación y afianzamiento en la marcha.
Todas estas condiciones cooperan en la autoconfianza y en la autoconciencia de la discapacidad física y mental para lograr el desarrollo de una personalidad global armónica. Esto incide positivamente en el desarrollo del lenguaje y de los vínculos, valorizado en su aspecto comunicacional.
La bibliografía internacional nos habla de que la Natación y/o las Actividades Acuáticas son una disciplina que colabora en forma directa en mantener y mejorar las capacidades de las personas; también se adapta a cualquier condición física y a todas las edades. Es por este motivo que su incorporación en la complementación de actividades en los distintos tipos de discapacidad es siempre una medida viable y sus resultados ampliamente demostrables.
Objetivos generales
- Respetar condiciones de higiene y seguridad.
- Disfruten de variadas situaciones socio-motrices para un aprendizaje motor saludable y placentero.
- Asuman actitudes de cooperación, solidaridad y cuidado de sí mismo, de los otros y del ambiente en actividades motrices compartidas.
- Conocer el medio acuático, perdiendo el miedo y adaptándose al mismo.
- Lograr una mejoría funcional y articular, para favorecer la coordinación general.